logo
Inicio > Noticias > Inversión extranjera en bienes raíces hondureños

Inversión extranjera en bienes raíces hondureños

2 min de lectura
Proyecto inmobiliario en Honduras
En 2025, Honduras combina oportunidades (costos, turismo, cercanía a EE. UU./CAFTA-DR) y riesgos (entorno jurídico y regulatorio). El interés se mantiene en productos con flujo de alquiler y ubicaciones turísticas.

Inversión extranjera en bienes raíces hondureños (estado 2025)

Resumen.
El clima de inversión 2025 describe una estructura mixta: atractores vinculados a turismo, costos y acceso a mercados; y riesgos asociados a seguridad jurídica y cambios regulatorios. La estrategia de entrada prioriza activos con flujo de caja, due diligence reforzado y estructuras legales cuidadas.

Atractores

  • Marco de acceso a mercados (CAFTA-DR) y costos competitivos en comparación regional.
  • Pipeline turístico-residencial en islas y corredores con vocación de hospitalidad.

Riesgos a considerar

  • Entorno ZEDE tras la sentencia de 2024 y procesos asociados en 2025.
  • Cambios en requisitos de residencia para extranjeros (septiembre de 2025).
  • Necesidad de seguros de título, vehículos societarios adecuados y stress tests de salida.

Señales de rendimiento

  • Estimaciones privadas 2025 reportan rangos de rendimiento bruto de alquiler en Tegucigalpa que ubican mejor desempeño en unidades de 1–2 habitaciones bien localizadas (referencias para screening, no sustituyen due diligence).

Fuentes

  • Investment Climate Statement (Departamento de Estado de EE. UU., edición 2025).
  • Cobertura internacional (septiembre de 2024) sobre ZEDE y seguimiento legal 2025.
  • Publicación legal (septiembre de 2025) sobre requisitos de residencia.
  • Notas y análisis privados 2025 sobre rental yields en Tegucigalpa.